Salobreña”Costa tropical” 2 (Granada)

     Qué podemos ver: barrios y playas.

   Salobreña se divide en barrios. El de Albaycín, Brocal y La Fuente son los que yo recomiendo visitar. Piérdete por sus callejuelas; y descubre cuidadosos patios repletos de flores y plantas que están ocultas tras blancas fachadas o en maceteros que adornan, entre otros, escalones de piedra.

No debes irte del pueblo sin visitar su Castillo Árabe, la Iglesia Mudéjar del Rosario y el Paseo de las Flores.

El Castillo se puede visitar por dentro. En la entrada hay una taquilla con información sobre horarios y precios.

En Salobreña hay varios miradores: Mirador de la zona baja, Mirador del Postigo… No dejes de asomarte por el Mirador de Enrique Morente.

   Cabe destacar un barrio llamado La Caleta.

Salobreña es un pueblo marinero, y en La Caleta, ese aire “marinero” se percibe no solo en el ambiente, también en su entramado de calles de casas blancas y en su embarcadero próximo al Caletón.

Pero sin duda alguna, la estrella que más brilla en Salobreña es La Fábrica de Azúcar de la Caleta. Dentro hay un museo y una maqueta que muestra cómo es y en qué consiste el proceso de transformación de la caña de azúcar.

Cuando se decide ir a visitar un lugar, un rincón de este planeta, la motivación por ver o hacer algo en él será el detonante que podrá en funcionamiento el motor que nos active para llegar al destino. Y nosotros tuvimos uno: desplazarnos hasta Salobreña fue con motivo de participar como extras y/o figurantes en el rodaje de la película Bernarda del director Emilio Juan Ruíz Barrachina.

Emilio, además de ser periodista, poeta, escritor y director de cine, es uno de mis mejores amigos desde hace más de quince años. Tras aceptar su ofrecimiento (pequeño papel como figurantes) vivimos una experiencia especial.

Bernarda (adaptación cinematográfica “moderna” de la obra lorquiana titulada La casa de Bernarda Alba) se rodó durante el mes de septiembre (2017) en la citada fábrica.

Como bien podéis imaginar para nosotros, Salobreña y La Caleta, son lugares muy simbólicos.

   Playas de Salobreña.

   La costa de Salobreña tiene seis kilómetros. En ellos encontramos las playas de: playa El Cambón, playa de la Charca, playa la Guardia, playa Punta del Río o de La Cagadilla, playa El Caletón (en el barrio de La Caleta).

     Dónde alojarse y comer.

   Sin lugar a dudas mi recomendación para que te alojes en Salobreña es en la Hospedería San José. Situada en pleno casco histórico (C/ Cristo número 68) la pensión -regentada por un afable matrimonio andaluz- es ideal para descansar.

Antonio Miguel y María Angustias os atenderán muy pero que muy bien, y os sentiréis como en casa. Con opción de desayuno los precios son aceptables.

Os dejo los enlaces directos de su página web y la de facebook (respectivamente).

Ah, Antonio o Angustias os darán un mapa de Salobreña. En el caso de que estuvieran agotados siempre podréis encontrar planos de toda la región en la Oficina de Información y Turismo.

www.lapensionsanjose.com/

https://www.facebook.com/pensionsanjoseplaya/?pnref=lhc

   Tanto en el centro histórico como a pie de playa encontraréis excelentes restaurantes donde comer raciones o a la carta. Los que están junto a la playa ofrecen buenos menús con diversos platos (ensalada o paella de primero, carne y pescado de segundo) y su precio, toda la semana -que incluye postre, bebida y pan- es de 10 euros (referencia, septiembre del año 2017, a la hora de la comida). Lo que no podría faltar, siendo un lugar costero, son los chiringuitos en la playa donde preparan los tradicionales espetos de sardina, calamar a la brasa o pulpo.

Mi recomendación para que comáis en el pueblo es en el Bar Restaurante Pesetas. Su número de teléfono por si queréis contactar con los responsables es: 958. 61. 01. 82.

     Ferias y festejos.

   Os voy a dejar un listado con las fiestas más importantes de Salobreña:

-Fiesta del Día de Andalucía, 28 de febrero.

-Fiesta del Día de la Cruz, 3 de mayo.

-Fiesta de San Juan, 23 – 24 de junio.

-Fiesta de San Juan y San Pedro, 23 – 29 de junio.

-Fiesta de la Virgen del Carmen, sobre el 16 de julio. Al tratarse de una fiesta marinera (o de pescadores) en muy celebrada en La Caleta.

-Fiesta de la Virgen del Rosario, sobre el 8 de octubre. La Virgen del Rosario es la patrona del municipio.

   En Semana Santa toma especial relevancia la Procesión de la Soledad del Viernes Santo, con exclusiva participación de mujeres.

   Este artículo es una referencia. Espero haya sido de utilidad.

Por Carolina Olivares Rodríguez.

La entrada Salobreña”Costa tropical” 2 (Granada) aparece primero en Viajes 24 horas.

Powered by WPeMatico